NEGOCIANDO CON LAS CÁMARAS

En el marco de NEGOCIANDO CON LAS CÁMARAS conversamos con el Presidente  del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca una de las Cámaras que participará activamente en el evento.

Sobre la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

La Cámara es una institución que fue formada hace aproximadamente unos 91 años con el fin de buscar el crecimiento y la prosperidad del comercio, agricultura, artesanía e industria láctea de Cajamarca.

Como institución buscamos ser el gremio más confiable de las empresas, y también representativo de las instituciones comprometidas con el desarrollo económico sostenible de la región.

Cumplimos con la misión de promover e incentivar una cultura empresarial innovadora y competitiva para generar un entorno favorable a la inversión y diversificación productiva.

¿Cuáles son los mayores desafíos para la industria en su región?

El mayor desafío es evolucionar en la industria de manufacturas en nuestra región y contar con nuestro parque industrial. El modelo de crecimiento económico adoptado en nuestro país aún sigue basándose en las exportaciones extractivas, la agroindustria, lácteos y la producción de manufacturas no tradicionales, el cual parece ser que no es sostenible en el siglo XXI.

Los retos y cambios que demanda la sociedad en el futuro nos obligan a replantearnos estas cuestiones, donde es necesario promover una economía con mayor peso en el conocimiento. En este contexto, la transferencia de conocimiento es esencial, por lo que la identificación de sectores que apalanquen al resto de la economía es clave, tal como lo ha demostrado la evidencia empírica internacional mediante la potenciación del sector máquina-herramienta.

Tenemos claro el cambio de transferencia energética que se está dando en el mundo y la importancia del cobre. Mineral del cual nuestra cordillera goza en sus adentros y que dicho cinturón nos depara un futuro económico sostenible vinculado al alza de los precios de los metales. Sin embargo, pensando a largo plazo, no sólo quisiéramos ser los exportadores de la materia prima sino ser parte del valor agregado para así poder ser protagonistas y no meros espectadores de la transición hacía una economía verde.

En ese sentido, consideramos que es el mejor momento donde la minería, la agroindustria, el turismo, la industria láctea y de la madera en Cajamarca podrían ser un catalizador para la promoción de las buenas políticas públicas para el alcance de los Objetivos de Desarrollo y así poder modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles a largo plazo.

Es preciso resaltar que nuestra visión futurista parece una utopía pero tenemos claro que con ayuda de la trilogía Gobierno, Industria, Educación, podremos lograrlo, comprometidos en utilizar los recursos con mayor eficacia, buscando promover la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

¿Qué acciones vienen realizando y cuáles son sus expectativas?

Se vienen realizando diversas gestiones con el gobierno, el empresariado y también con las universidades con la finalidad de capacitarnos y darle valor agregado a nuestros productos para poder en el mediano plazo transformar nuestros productos y generar una industria sostenible en el tiempo.

Queremos ser exportadores de un producto terminado y no sólo de la materia prima.

¿Qué expectativas tiene su región con la 8va FIMM?

Esperamos que los empresarios cajamarquinos amplíen sus conocimientos, apuesten por trabajar de la mano con las máquinas de vanguardia y que junto con ellas, puedan desarrollar la transformación sus productos. Participaremos con una delegación en NEGOCIANDO CON LAS CÁMARAS y esperamos conseguir muy buenos resultados de esta experiencia